Las mundialmente famosas muñecas sin rostro de El Higüerito: video
Este ingenio artesanal es una de las expresiones más bellas de la cultura criolla
Las muñecas sin rostro de El Higüerito o muñecas Limé se han dado a conocer en todo el mundo gracias a los turistas extranjeros que visitan la República Dominicana y son consideradas como una de las expresiones más lindas de la cultura vernácula.
Su creadora fue la escultora de origen cibaeño Liliana Mera Limé, en los años 80, a partir del crisol cultural dominicano compuesto de elementos indígenas, africanos y europeos.
Henry Crisóstomo, director de NeoArte, cuenta que la elaboración de las muñecas surgió como un proyecto de la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE), colaboración técnica de la Cooperación Española y de un grupo de mujeres artesanas, que para entonces hacían muñecas con botellas que recubrían de barro y todos los demás elementos los confeccionaban a mano.
Los colores vibrantes de las muñecas, como el amarillo, verde, rojo o azul, representan su origen isleño; los símbolos como las flores, la biblia, el delantal o el macuto, la laboriosidad, religiosidad y hospitalidad de la gente en RD.
Las muñecas sin rostro de El Higüerito han recorrido el planeta y en muchos lugares se atesoran para orgullo de la artesanía dominicana.
[ads1]